Consejos de jubilación: APV

Jubilación… un tema que nos pone los pelos de punta y que intentamos ignorar, pero es una de las más importantes metas de ahorro y es necesario comenzar lo antes posible. Si aún no comienzas a invertir en tu pensión, acá te enseñamos cómo hacerlo fácil y rápido con SoyFocus.

Antes de comenzar, ¿sabes lo que es el APV? El Ahorro Previsional Voluntario es un ahorro para la jubilación complementario a la AFP. Tiene diversos beneficios, como los tributarios, el hecho de que es heredable y es mucho más flexible que el ahorro obligatorio, ya que en ciertos casos puedes sacar la plata antes de jubilarte.

Dentro de la APV existen dos regímenes: el A y el B. En el primero, recibes ayuda del Estado con dinero extra como premio a tu ahorro. En el segundo, se te rebajan los impuestos.

¡Ahora vamos a lo que nos convoca!

¿Cómo comenzar a ahorrar en APV desde SoyFocus?

  1. Comenzar es más fácil de lo que crees. Primero debes crearte una cuenta en SoyFocus y comenzar una nueva meta.
  • Tendrás diferentes opciones, es aquí donde debes elegir APV.
  • A continuación, debes elegir el riesgo. Nosotros te aconsejamos que si lo quieres para un largo plazo, tu opción debe ser un nivel arriesgado. ¡Y listo! Ya puedes comenzar a invertir en tu jubilación.

¿Cómo saber qué régimen debo escoger?

Esta es una de las grandes dudas que surgen al comenzar a invertir en APV: ¿Qué régimen me conviene más? Pero todo dependerá de distintos factores como:

  • Sueldo base
  • Gratificaciones, premios, bonos, comisiones
  • Aportes del empleador por becas de estudio, aportes del empleador por APV-B
  • Aporte AFP, comisiones AFP, aporte Fonasa/Isapre (hasta 7% del sueldo), aporte seguro de cesantía.

En el régimen A, el estado te beneficia con hasta un 15% de lo ahorraste durante un año, con un tope de 6 UTM. Es decir, si todos los meses haces un aporte de $100.000 vas a hacer un total de $1.200.000 durante un año. El estado te dará un 15% ($180.000) lo cual se sumará al total anual, quedando en $1.380.000. Esto se irá directo a tu jubilación.

En el régimen B el beneficio es pagar menos impuesto a la renta. Es decir, tu aporte se le descontará de tu total imponible. El límite es de 600 UF anuales, solo si el aporte lo haces de forma directa. En cambio, si lo haces con tu empleador, el tope será de 50UF al mes. Si tu sueldo es alto, tal vez este sea tu régimen adecuado.